a) “A mí no me
gustaba el color, pero mas sin embargo, les pagué, porque ni modo”.
b) “A mí no me
gustaba el color, mas sin embargo, les pagué, porque ni modo”.
c) “A mí no me
gustaba el color, pero sin embargo, les pagué, porque ni modo”.
“Pero”, “mas” y “sin embargo” son conjunciones adversativas;
básicamente tienen el mismo significado y función en la oración. Estas conjunciones contraponen dos oraciones
o términos sintácticos y su empleo en conjunto constituye un vicio lingüístico.
“¿Seguro?, porque lo he leído en libros”… Sí, en castellano antiguo “mas sin embargo”
es sinónimo de “no obstante”. El término
fue empleado entre 1800 y 1862, aproximadamente, en muchas publicaciones. En la actualidad ya no se utiliza (al menos en lengua culta), aunque hay muchas personas que lo emplean indiscriminadamente.
¿Cómo emplear correctamente estas conjunciones adversativas?
Ejemplos:
a)
Es manso, pero no menso.
b)
Es manso, mas no menso
c)
Es manso, sin embargo, no menso.
Note que antes de la conjunción hay una coma. Este tipo de puntuación es el que se utiliza
en las oraciones adversativas. De la
misma forma se puntúa una oración yuxtapuesta.
0 comentarios:
Publicar un comentario