Muchos de mis estudiantes se confunden con el
significante “aún” ya que aparece en algunos casos con tilde y en otros sin
ella. La diferencia
radica en el significado. Les explico:
“Aún” es un adverbio que lleva tilde cuando puede
sustituirse por “todavía” sin que este cambio altere el significado de la
frase. Por ejemplo: Creo que aún es
temprano; no me levantaré. (Creo que todavía es temprano...)
“Aun” no lleva tilde cuando puede ser equivalente de “hasta”,
“también”, “ni siquiera” o “incluso”.
Por ejemplo: Aun en tiempos de
crisis, es bueno sonreír. (Incluso-También en tiempos de crisis...)
En algunas ocasiones será necesario prestar atención al sentido global de la expresión:
Aun con sangre en el brazo, levantó la silla. (Incluso con
sangre en el brazo) - Significa que el sujeto, pese a tener sangre en el brazo, levantó la silla.
Aún con sangre en el brazo, levantó la silla. (Todavía con
sangre en el brazo) - Significa que todavía en ese momento el sujeto tenía sangre en el brazo (en este caso se atiende a la temporalidad).
Es importante saber estos aspectos ya que, si colocan la tilde en los casos donde no aplica, también es considerado una falta ortográfica.
0 comentarios:
Publicar un comentario